
A menudo oímos hablar del Omega 3, de sus beneficios, de lo bueno y necesario que es para reducir el colesterol. Sin embargo, si quieres conocer todo sobre el omega 3 y su efecto en el organismo, te invito a que sigas leyendo porque te sorprenderá conocer sus aportes:
Qué es el Omega 3 y por qué es tan importante
El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada que es considerado como un ácido graso esencial y que el cuerpo no puede producir por sí mismo.
Es importante debido a que los ácidos grasos omega 3 pueden reducir el colesterol malo o LDL. Además, tiene un efecto antiinflamatorio e incluso autoinmune, lo que significa que puede ayudar a prevenir distintas enfermedades. De entre las cuáles podemos señalar cáncer, envejecimiento, patologías cardiovasculares u otras como artritis, lupus, etc.
Otra de las ventajas de su consumo, es que puede reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades como aterosclerosis, trombosis u otros problemas vasculares.
¿Qué cantidad de Omega 3 necesita el organismo?
Normalmente, las recomendaciones médicas señalan que el consumo diario de omega 3 debe estar entre el 0,1 y el 1% del aporte energético diario. Esta cantidad se traduce en unos 250 mg de este tipo de grasas.
También es importante no confundir el omega 3 con el omega 6. Pero sobre todo, es importante conseguir un equilibrio entre ambos, en cantidades normales.
¿En qué alimentos encontramos Omega 3?
De entre algunos de los principales alimentos que contienen omega 3 destacamos los siguientes: huevos, atún, espinacas, salmón, caballa, garbanzos, nueces, brócoli, mejillones, aceite de oliva, etc. Por esta razón, es importante tomar habitualmente frutos secos, pescados, semillas, verduras… y por lo general mantener una dieta equilibrada, comiendo un poco de todo.
¿Qué alimentos en concreto tienen más Omega 3?
Si quieres ir a tiro fijo y consumir determinados alimentos diariamente para tener la cantidad recomendada de omega 3 en el organismo, que sepas que los siguientes contienen altas cantidades de omega 3: cacahuete, salmón, bacalao, anchoas, sardinas, atún, caballa, crema de cacahuete, etc. Son los principales, los que debes incluir en tu dieta.
¿De qué otras maneras se puede consumir Omega 3?
En el caso de que no puedas tomar unos determinados alimentos o bien no te gusten, hay otras alternativas a tener en cuenta como son los suplementos alimenticios con ácidos grasos. Es una manera opcional de consumir omega 3, y es muy recomendable para las personas que no consumen los suficientes alimentos.
Muchas personas recurren a suplementos de omega 3 para así poder garantizar que toman esa cantidad recomendada de 250 mg diarios. Sobre todo en el caso de las personas que apenas consumen pescado o que siguen una dieta con restricciones.
Así que ahora que conoces la importancia de tomar omega 3, solo queda que lo incorpores a tu dieta por medio de los alimentos que lo contienen y los suplementos necesarios para conseguirlos y disfrutar de todos sus aportes y beneficios. Y recuerda que es imprescindible para el organismo.